• Home
  • ¿Quién Soy
  • Contacto
  • Compras
  • Marketing
  • Viajes
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter

S.Flight

Emprender no es para cualquiera – Consejos de un emprendedor

Emprender no es para cualquiera – Consejos de un emprendedor

in Marketing on 01/09/18

Hoy está muy de moda todo lo referido con emprender, emprendimientos y lo que sea independencia.

 

En la época de nuestros abuelos era trabajar toda la vida para una empresa grande y en la de nuestros padres ser profesional (más de lo mismo con distintos nombres y condimentos). Emprender es hermoso, pero no todo es oro y a su vez no es para cualquiera, similar a lo que sucede con el liderazgo y el boom de “debes ser líder”, disculpen pero no todos tienen la actitud, el tiempo y la capacidad para serlo (sumado a que no habrá espacio físico para eso, si todos lideran, ¿Quién hará el trabajo operativo?)

Emprender es como una competencia, requiere paciencia, entrenamiento, constancia y a la vez fracasar un poco. La idea mágica en la noche de neblina o la tarde de verano es casi inexistente (Eso lo pueden dejar para charlas de autoayuda). Es 10% talento, 60% esfuerzo y 30% contactos (y tal vez me quedé corto con este último elemento), la red de contactos y las relaciones públicas es fundamental, es una “palanca” buenísima que te puede llevar a conocer gente y lugares que solo no podrías lograrlo (Hablar es la clave, pero todo con moderación, tampoco sirve el Spam oral).

Emprender no es solo tecnología, está claro que cada vez más trabajos y objetos están relacionados con eso, pero Argentina es un país en el cual falta de todo (por diversos motivos, dinero, política, aduana, etc) y eso si es una ventaja.

 

Emprender no es a 30 días, estamos acostumbrados a querer ver resultados al instante, un emprendimiento es a mediano o largo plazo, es muy bueno armar un plan de actividades y fijar plazos para evitar que si nuestro emprendimiento no logra funcionar no estemos por la eternidad destinando tiempo en algo que no despegará.

 

No te cases con la solución, sino con el problema, solemos ver lo que emprendemos como la fórmula mágica, pero en realidad el foco lo debemos poner en el problema a resolver, ya que se puede dar que la solución no sea aplicable en todos lados y no contemos con las condiciones para desarrollarlo.

 

Mide lo que vas emprender, siempre que quieras realizar un emprendimiento es bueno que definas tus objetivos y como vas a medir eso (En marketing se lo denomina KPI), si no sabes en que vienes bien o mal es muy complicado saber donde optimizar.

 

¿Pensás que me faltó algo sobre emprendimiento? dejalo abajo en comentarios 😉

 

Add a Comment

También te puede interesar…

Comprar con Mercado Pago en el exterior -Review

En esta nota te cuento como es posible poder comprar con Mercado Pago en el exterior, teniendo tarjeta emitida por un Banco Argentino. Anteriormente Mercado Pago, la plataforma de pagos de MercadoLibre, estaba bastante limitado. Cuando uno viajaba y queríamos comprar un producto por MercadoLibre al momento de realizar el pago era imposible finalizar la […]

Cruzando la Frontera entre México y Estados Unidos en Auto – Parte 1

En esta primera parte te voy a contar como es Cruzar entre México y Estados Unidos (la más transitada del mundo) en auto, no hay muro (por el momento). Todo lo que es la Frontera con Texas los límites son naturales, pasa el Río Bravo. El año pasado en reiteradas ocaciones, por estar haciendo el […]

« Lepin VW (Copia china de Lego) – Review
El mito de comprar con anticipación Pasajes aéreos »

Dejá un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sponsors

Categorías

  • Compras
  • Marketing
  • Pasajes Baratos
  • Viajes

Copyright © 2022 · glam theme by Restored 316